Terroristas modernos de Cristina Morales

Reseña

La historia de Terroristas modernos (@edcandaya , 2017), de la escritora española Cristina Morales, se desarrolla en Madrid de 1816.

Hacía apenas dos años que se había terminado la guerra de la independencia española, también conocida como la francesada, y que le había costado a España la vida de casi cuatrocientas mil personas. En ese sombrío panorama de postguerra, restablecido el reino borbón, liberado del dominio extranjero, surgieron numerosas conspiraciones liberales que intentaron convertir esa monarquía debilitada en un estado. Una de estas conspiraciones fue la del Triángulo, una revuelta de comerciantes minoritarios, gente pobre y militares degradados, que la autora toma como excusa para conspirar también contra el lector de novela histórica en la que el narrador nos garantiza la oficialidad de la versión. Aquí el narrador se diluye en las voces de los personajes, son ellos los que se ceden y se quitan la palabra; ni leer una carta está exento del duelo entre el que escribió la carta y el pensamiento del que la lee. Aquí hasta el encuadre está en disputa y esto termina poniendo la novela, arquetípicamente hablando, patas arriba, porque la conspiración del Triángulo va quedando en un segundo plano (o tercero) y son las conspiraciones personales del coro de personajes —junto a la de la autora que conspira con el idioma como arma y la sintaxis como límite— el gran protagonista de esta obra.

Poco faltaba para que Anagrama publicara Lectura Fácil, obra con la que la escritora granadina se convirtió en Premio Herralde y Premio Nacional de Narrativa, cuando Candaya publicó Terrorista Modernos, una obra en la que el humor, la danza, el teatro, la prosa jurídica, el sexo, la violencia y las escenas conmovedoras ya estaban más que presentes.︎

Lo escrito


Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.

Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas. 





El autor


Enrique Carro

Lima, 1985


Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018). 

En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos. 
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.

En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles). 

Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.





︎ ︎ ︎