Silvina Ocampo
Sin embargo, la espontaneidad tiene sus riesgos: «Creo que uno se repite todo el tiempo y hay que evitar eso»… Lo dice una escritora que agotó la relación entre la infancia, la maldad y la culpa en casi todos sus cuentos; pero que fue evolucionando a nivel técnico y buscaba siempre nuevas entradas a los mismos conflictos, ¿está allí el secreto de su originalidad?
¿Cómo es posible escribir espontáneamente y no repetirse? ¿Cómo ser íntimo y no teatralizar la propia intimidad?
Ha de haber un compromiso. Para Silvina Ocampo ese compromiso lo reflejaba un consejo de su maestro de pintura, Roi: «cada vez que uno empezaba una obra, un cuadro, debía ser como la primera vez que uno pintara».
No es que Silvina Ocampo escribiera lo que le salía y punto. No. Pero siempre que lo volvía a escribir lo hacía como si fuera por primera vez. Ella consideraba que la corrección del texto era previa a la escritura del texto definitivo, no posterior como lo predicaba Flaubert: «lo mejor de Flaubert (dice ella, en discutible aseveración) son sus cartas».
Continúa Ocampo: «Uno adquiere la posibilidad de entregarse al arte con el trabajo y si sale, es porque la corrección la ha hecho antes, en otras cosas. Uno está practicando todo el tiempo un arte que ama».
Lo escrito
Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.
Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas.
El autor
Enrique Carro
Lima, 1985Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018).
En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos.
En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos.
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.
En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles).
Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.
En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles).
Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.
︎ ︎ ︎