El Poeta chileno de Alejandro Zambra




¿Qué hace especial a «Poeta Chileno» de Alejandro Zambra?︎

Mi primera incursión en el mundo literario del celebrado escritor chileno Alejandro Zambra fue esta novela publicada en el año 2020, Poeta chileno (Anagrama). Una prosa conversacional, llena de oralidad chilena, de jerga y de momentos poéticos, sobre todo cuando el narrador se mete en la cabeza de Gonzalo, y aún más cuando el narrador se mete en la cabeza de Gonzalo cuando Gonzalo mira a Carla y ve los años y lo que los años se han llevado y lo que los años no han podido llevarse.

O cuando el narrador se mete en la cabeza de Gonzalo y Gonzalo mira a Vicente, su hijastro, y Gonzalo quiere ser su padre, pero a la vez quiere ser su padrastro, pero sobre todo quiere a Vicente, ama a Vicente. 

Una novela que habla de los poetas, pero no de los poetas heroicos, no de los poetas exitosos y brillantes y mujeriegos, sino de los poetas que sueñan con esos poetas heroicos, pero son antihéroes y viven en un tiempo en que ya no es heroico ser poeta; poetas que son solo gente que pasa por la vida y que por momentos, o cuando todo empieza o cuando todo está a punto de volver a empezar, abren un libro de poemas o van a un cementerio a ver árboles o escriben un poema o varios para recuperar lo que han perdido y aun habiendo escrito esos poemas de salvación no recuperan lo que han perdido.

Sin embargo, también es una novela genial cuando el narrador no se mete en la cabeza de nadie y se convierte en un testigo, en un poeta en la sombra, que ha visto, que ha vivido con los personajes de la historia y que al cabo del tiempo decide terminarla, y deja a Gonzalo y a Vicente en un bar, tomando cervezas y hablando de poesía, como dos amigos, porque quizás sería mejor otro final, pero la vida es así y así es como debe terminar una novela.︎


Lo escrito


Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.

Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas. 





El autor


Enrique Carro

Lima, 1985


Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018). 

En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos. 
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.

En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles). 

Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.





︎ ︎ ︎