Mis 10 mejores lecturas del año
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/a5fcc963376db112d381739156655f3f63e5e4a427546083c9c17514a4bda8d9/Portada-YouTube.jpg)
Debo decir que esta lista incluye libros publicados en 2024, pero también libros que se han publicado en otros años. En ese sentido, es una lista hecha en base a lo que leí y no a lo que se publicó.
Respecto al canal de YouTube, me gustaría añadir que este año crecimos un 56% en visualizaciones (70mil) respecto al 2023, también crecimos 33% en tiempo de visualización (4165 horas), 35% en suscriptores (895), y por eso quiero darles las gracias y también aprovecho para desearles Felices Fiestas, y que 2025 sea un año lleno de libros y que sigamos leyendo juntos.
1. ¿Hay alguien ahí? (Chai Editora, 2020) de Peter Orner
Am I alone here? Notes on Living to Read and Reading to live (2016)![](https://freight.cargo.site/t/original/i/60a1eaa0776d43565879338769053d25f36af19a2cb839987b7fe2ed41fbf0c0/10.png)
Este libro mezcla tres temas que me parecen muy interesantes: el lector, el relato breve y el padre. El ritmo de la escritura de Orner me recuerda a los cuentos de Cheever, Carver, Chéjov, Berlin. Tiene esa fuerza en los diálogos y las acciones. Y todos los capítulos están recorridos por un dolor inubicable, o más que dolor una extrañeza. Hay algo desolador que está relacionado con la imagen del padre de Orner, que va apareciendo en distintas formas, probablemente el mejor de esos episodios evocativos es el que titula ‘Los guantes de mi padre’. Es el mejor libro que he leído en 2024 por muchas razones, pero una de ellas es la colección de lecturas con las que el autor estadounidense acompaña esa soledad que impera. De hecho este libro me devolvió a autores extraordinarios como Eudora Welty o Gógol, a quienes utilicé en mis talleres literarios.
2. Teoría del tacto (Candaya, 2023) de Fernanda García Lao
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/a25d09acebd884097ff631b1dd77d705a2068b5707defa31ad61dfffa0e1fee2/9.png)
Este libro de cuentos es una pasada. Hay relatos que son como píldoras o balas, pienso en ‘Incorrección final’ o ‘Caza o pesca’, y otros que dejan una huella distinta, sutil pero persistente, como ‘Mis dos hemisferios’: Una narración conmovedora que va cartografiando el viaje de idas y vueltas de la protagonista entre Argentina, su país de origen, y España, donde reside; y que leímos en el taller para hablar de los indicios del personaje: la sombra, el reflejo y, sobre todo, la huella.
En Teoría del Tacto, además de la fuerza narrativa, breve, incisiva, provocadora, hay humor negro y rasgos grotescos que disfruté mucho, como en ‘Nopor trascendental’, un delirante encuentro entre dos estrellas del porno casero. El narrador va intercalando la perspectiva de Blai y Sagrario, cuya representante y dueña es su propia madre. El final es surrealista.
3. El invencible verano de Liliana (Random House, 2021) de Cristina Rivera Garza
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/f29d76331d940c523edcf3b4463b3da3f236502739593a6608beb9b9a8f69505/8.png)
Esta novela de No-Ficción es tremenda y ganó el Pulitzer este año, gracias a su traducción al inglés.
La autora mexicana cuenta la historia de la muerte de su hermana, Liliana, que fue asesinada en 1990, en su habitación de estudiante y por un exnovio. El asesino se dio a la fuga y el caso terminó archivándose.
El relato, que combina varios registros literarios (el diario, las cartas, la entrevista, el relato literario, el ensayo), forma un perfil hondo y enigmático de la víctima, su hermana Lili.
El último capítulo, titulado ‘Cloro’, es uno de los relatos más conmovedores y dolorosos que leí este año. Ahora cada vez que nado en la piscina pienso en mi hermano Nicolás.
4. Baumgartner (Seix Barral, 2024) de Paul Auster
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/5140c0ad2f927b478cb2a80c847cc46201870884d8d321e2186954a3a9b52006/7.png)
Sin duda, la muerte de Paul Auster, un autor estadounidense de gran importancia en el final del S. XX, pero al que intenté leer hace años y dejé a medias, golpeó el panorama literario este 2024 y me empujó a intentarlo de nuevo, de la mano de su última novela, publicada en español por Seix Barral. Desde el inicio, será que trabajo con personas mayores, quedé encantado por el protagonista de la historia, el viejo filósofo viudo, Baumgartner. El tema de la muerte recorre el libro como si Auster hubiera estado pensando en ella mientras escribía; pero Baumgartner tiene voluntad, aún está vivo, se enamora de la mujer de correos y se ilusiona con la estudiante que vendrá a revisar la obra de su mujer, una poeta que murió años antes de forma brutal e inesperada. Es la historia de un duelo, de intentar recuperarse y encontrar otra vez sentido. Un libro sincero que me hizo pensar en la relación entre el amor y la muerte.
5. Estupor y temblores(Anagrama, 2024 [Séptima edición en Compactos de Anagrama]) de Amèlie Nothomb
Stupeur et tremblements (1999) /Primera edición en español, 2000, «Panorama de narrativas» (Traducción de Sergi Pàmies)![](https://freight.cargo.site/t/original/i/76acceed7951352f60e2c36893cf4d7abafca7ef1cb8368c14b9445e8fc5dacb/6.png)
Esta fue una de las últimas novelas que leí este año. Me debía el placer de entrar en el mundo de la autora belga, así que decidí empezar por una sus novelas más celebradas, Estupor y temblores. La narradora protagonista, que también se llama Amèlie, entra a trabajar a una transnacional japonesa y experimenta el rigor, las costumbres, a sus ojos absurdas, y órdenes de sus superiores. Sin embargo Amèlie es una artista y responde a las circunstancia de tal forma que genera desconcierto y potencia el papel de la antagonista, la señorita Mori, a quien la protagonista mira con fascinación. La novela me arrancó alguna carcajada y el final me pareció bellísimo, recordé los primeros trabajos, la frescura con la que uno enfrentaba el mundo laboral. También me pareció un retrato sugerente de la cultura japonesa y sobre todo de la cultura ajena, desde la perspectiva de una mujer occidental que vuelve al país de la infancia para empezar su vida profesional.
6. Borracha menor (Caballo de Troya, 2024) de Sofía Balbuena
Este libro es una ampliación de Doce pasos hacia mí (Vinilo Editores, 2022), un relato ensayístico sobre el alcoholismo de la escritora y el de otras autoras. La ampliación añade un diario en el que Balbuena registra su paso por la universidad de Iowa City, en la que cursó el Programa Internacional de Escritura.
El viaje y la experiencia de la distancia dominan esta narración, en la que se mezclan poemas, relatos, recuerdos de Barcelona y Madrid, y el presente en Estados Unidos. La experiencia con el alcohol sigue llenando los días de entusiasmo y resaca, pero en esta parte adquiere la naturaleza de una dilatada historia de amor.
Un retrato original sobre la vida de una escritora extranjera que busca abrirse camino (escribir) y que aguanta muy bien la cerveza.
7. Maniac (Anagrama, 2023) de Benjamín Labatut
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/19a8f13a8207f6a5a6261c8d49f5d310d949f3f68925f83379856ebd4cfeb8a0/4.png)
En junio pasado, empecé la lectura de esta novela de la que tanto había oído hablar.
La verdad es que leerla fue un grato descubrimiento, me resutó entretenidísima y llenó mi viaje de ida y vuelta a Valencia.
La novela está construida como un tríptico y cada una de las tres historias es fascinante, siendo mi favorita la última, la del campeón de Go, Lee Sedol; sin embargo es el perfil del genio John von Neumman el que da título a la novela, el creador de Maniac se construye a base de testimonios de diferentes personajes que lo conocieron, incluyendo hermanos y padres.
Con este libro, me acerqué a la vida de científicos geniales, excéntricos, trágicos, auténticos personajes literarios.
8. Tarántula (Libros del Asteroide, 2024) de Eduardo Halfon
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/62968bf365a8d7d6e322ca5f184e66ff17dbe581140c083dbf6308aec1daf52d/3.png)
Gran noveleta de Halfon, que disfruté mucho y que me dejó una de las escenas que más me ha resonado desde entonces: la del pequeño Eduardo en la selva de Guatemala, donde participa de un campamento judío, a orillas de un río, en medio de la noche, mirando a esa mujer desnuda que se está bañando bajo la luna. Solo por ese momento de enorme inocencia y sobrecogimiento ante la belleza opaca, la aparición repentina del deseo, la novela me hubiera valido la pena. Sin embargo la experiencia del Eduardo adulto, escritor desubicado, que viaja por Europa y que se reencuentra con el que fue su guía en ese campamento, completa un relato sobre la migración, la violencia y el judaísmo que significó mi puerta de entrada a este conjunto de relatos sobre la vida del autor y personaje Eduardo Halfon.
9. La vegetariana (Random House, 2024) de Han Kang
채식주의자(2007) (Traducción de Sunme Yoon, 2012/2024)![](https://freight.cargo.site/t/original/i/7b57f00c7ba7588cf374f4ece73f3f737bb77c3f9fa0d279edea0ae0268ae19a/2.png)
Una semana antes de que Han Kang ganara el Premio Nobel de Literatura, yo terminé de leer esta novela: La historia de la apática Yeonghye, que decide ser vegetariana por unas pesadillas terribles relacionadas con la carne.
Primero, la historia la cuenta el marido. En ella vemos cómo el entorno de la protagonista empieza a comportarse de forma hostil ante la conducta atípica de la protagonista, que suele ir sin sujetador y a veces incluso aparece desnuda en medio de la casa.
La segunda historia la escribe el cuñado de Yeonghye y es el relato erótico más sublime que he leído este año.
La última parte la cuenta un narrador externo que focaliza en la hermana de Yeonghye y es la parte más terrorífica y dramática.
10. Que tenga una casa (Candaya, 2024) de Florencia del Campo
![](https://freight.cargo.site/t/original/i/66f3dbdfdb2153b9b809623243ce0ec8dd13c1bba2e5c1d4873ad2c914048f4f/1.png)
La protagonista, que es la narradora, está escribiendo un libro de relatos, pero además está leyendo libros que hablan de casas y, en medio de ello, se está comprando una casa.
A veces leemos lo que le sucede a la narradora y a veces leemos los relatos que escribe la narradora sobre su yo ficticio (la memoria como imaginación). Además ella combina ambos registros con citas referentes al tema de la casa y algún poema y textos cruzados, como si su escritura fuera también la construcción de un hogar.
Con este libro, en el taller del Ateneu Gran, los alumnos escribieron sobre la idea de la casa y la casa de la infancia apareció en varios relatos.
La protagonista también revisita la casa de la infancia, la madre, el país perdido, la soledad, largarse y regresar, todo eso aparece cuando ella encuentra la casa donde quiere vivir.