Los miserables


Empecé a leer Los Miserables de Víctor Hugo hace casi seis meses. He leído otros cuantos libros en el camino. He tenido períodos obsesivos en los que he leído sin parar durante horas y días, perdiendo la noción del tiempo. He tenido períodos en los que he leído una página por semana, sobre todo en verano, que es la estación que más me aleja de la literatura. Y ahora he llegado al penoso punto en el que leo los Miserables solo cuando voy al baño. A cualquiera le parecerá que con ello quiero decir que no leo los Miserables casi nunca. No es cierto. Resulta más bien todo lo contrario. Hace dos semanas, pesaroso, puse la novela en el baño y decidí leerla en mis largas jornadas de deposición. Creí que se trataba de la aceptación de una derrota. Lo cierto es que empecé a ir al baño dos veces al día, tres veces, cuatro. Seis veces. He llegado ya a un promedio de catorce veces. Mientras trabajo solo pienso en el momento en el que llegue a casa y me siente en el váter a leer Los Miserables. Mi vocación literaria se ha trasladado a mis intestinos. He bajado tres kilos y el gasto en papel higiénico, toallitas de bebé y maicena se han incrementado de manera preocupante. A veces, arrastrándome al baño en la última hora de la noche pienso que, si no termino esta novela, la novela terminará conmigo. Y soy feliz pensándolo, porque sin quererlo, he dejado que la literatura, mi más preciada pasión de lejos, me ponga otra vez contra las cuerdas.

Lo escrito


Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.

Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas. 





El autor


Enrique Carro

Lima, 1985


Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018). 

En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos. 
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.

En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles). 

Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.





︎ ︎ ︎