Los combatientes
«No se le puede poner puertas al campo».
Me bastó una tarde para leer Los combatientes de Cristina Morales. Una nouvelle rápida, distinta, provocadora, en la que se ven cosas que luego la autora ha explotado con mayor amplitud en sus siguientes obras.
Está, por ejemplo, este grupo de teatro donde ya aparece el tema de la danza y la representación.
También está el tono provocador, por momentos casi enervado de la protagonista, que precede la actitud de los personajes que Cristina Morales trabaja luego en Lectura Fácil y Terroristas modernos.
También introduce la obra de teatro de una dramaturga real en medio del nouvelle, que en gran parte es la nouvelle misma, proponiendo la fantástica idea de que la historia es cómo los personajes interpretan la historia y el reto, uno de sus pilares, de poner en manifiesto el debate de la literalidad.
Los combatientes anunciaba la tendencia de la escritora granadina a mezclar narrativas propias y ajenas, y hacerlas armonizar, convertirlas en el centro de su obra, en forma de capítulos o guion. Algunos recordarán el famoso folletín de Lectura fácil, que no deja de ser un capítulo de la novela.
En fin, leí Los combatientes cuando aún no conocía nada de Cristina Morales, fue una grata sorpresa, que se ha convertido en una espera paciente, donde se mezcla curiosidad y expectativa, por saber qué nos depara su obra.
Lo escrito
Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.
Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas.
El autor
Enrique Carro
Lima, 1985Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018).
En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos.
En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos.
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.
En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles).
Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.
En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles).
Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.
︎ ︎ ︎