Joyce Carol Oates
La vida, dice Oates, puede parecerse al boxeo, pero el boxeo solo se parece al boxeo. La vida, parece decirnos, no es una historia.
El combate, en cambio, es «un drama sin palabras, único y sumamente condensado». Puede ser una historia clásica, dónde la peripecia es explícita. Sin embargo, como en las historias modernas: «Incluso cuando no sucede nada sensacional: entonces el drama es “meramente” psicológico».
El boxeador tiene el rasgo fundamental de un personaje: el deseo. «Los boxeadores están ahí para establecer una experiencia absoluta, una pública rendición de cuentas de su ser».
La historia, la agonía, cuenta también con un factor determinante: la autoridad del Tiempo. «El ceremonial toque de campana es un llamamiento a la vigilancia total para los dos boxeadores y para los espectadores».
Joyce Carol Oates reconoce en la personalidad extrema de los contrincantes, rasgos de personajes universales: personajes intuitivos, maravillosamente dotados de capacidad adaptativa, que parecen pelear rememorando viejos combates; personajes mecánicos, dueños de una destreza admirable, pero incapaces de improvisar; y también aquellos personajes heroicos que «actuando al máximo de su talento, advierten, a mitad de combate, que no será suficiente» y caen, abruptos, ante nuestra mirada.
La autora habla también de la historia oculta, la que no vemos, cuando se refiere al lenguaje del combate, más afín al de la danza o al de la música. Lenguaje que, sin embargo, si la historia está bien contada, subyace: «ocurre tanto, tan rápidamente y con tal sutileza de infarto que no puede absorberse sino para saber que algo profundo está aconteciendo y que acontece más allá de las palabras».
Lo escrito
Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.
Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas.
El autor
Enrique Carro
Lima, 1985Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018).
En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos.
En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos.
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.
En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles).
Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.
En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles).
Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.
︎ ︎ ︎