Jorge Luis Borges
Este ser uno (el olvido) y ser todos (la memoria) tiene una relación fortísima con la cuestión del tiempo en la obra de Borges. Así es que el prólogo al libro de cuentos «El espejo que huye» de Papini, que algunos torpemente han considerado una excusa del argentino para justificar su plagio, es una nueva misiva en favor de esta cuestión del tiempo, de uno y de todos los que somos.
Dice Borges en el prólogo: «Leí a Papini y lo olvidé», alegando el recuerdo o su ausencia como tantas veces; en El inmortal: «que yo recuerde…»; o en Funes: «Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo…)»… Borges siempre olvida y es Borges; luego recuerda y es Papini, es un rabadán de la llanura, es esa espada, es el rojo de Tamerlán, es el que «como los otros muere». Cuando el argentino recuerda es milenario y plural, cuando olvida es mortal y único.
El doble, tanto en el relato de Papini como en el de Borges, no es Dios y el hombre; no es la muerte y el hombre; no es el hombre y su inconsciente lo que se encuentra y dialoga… es más bien el olvidado (joven sin memoria) y el que recuerda (viejo memorioso). «Al releer aquellas páginas tan remotas —dice Borge de Papini— descubro en ellas, agradecido y atónito, fábulas que he creído inventar y que he reelaborado a mi modo en otros puntos del tiempo y el espacio».
Lo escrito
Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.
Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas.
El autor
Enrique Carro
Lima, 1985Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018).
En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos.
En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos.
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.
En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles).
Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.
En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles).
Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.
︎ ︎ ︎