Reseña de El celo de Sabina Urraca




Sesenta microcuentos de Argemí Costa | Reseña y lectura de relatos ︎

Lo que más me ha gustado de El celo es cómo la Humana recupera o encuentra su propia voz.

Desde el principio son los foros de internet, la gente, las compañeras del grupo de terapia, la Madre, la Abuela, el Abuelo, el Predicador y el narrador los que le dan oralidad a la historia. La historia, la que precisa la contratapa, es sencilla, pero el ruido —por momentos, río caudaloso de voces del pasado y del presente; por otros, laberinto estridente de cursivas y regulares, menstruación a raudales, maltratadores y maltratadas, innumerables comparaciones y magias diversas— revienta la trama y hay que dejarse arrastrar sin oponer resistencia como en una rave en medio del bosque.

Sin embargo, en las últimas cuarenta páginas, cuando las cuerdas vocales de la Humana, que es como Ariel sin voz en el reino de Eric en La Sirenita, vuelven a vibrar, la narración adquiere un poder insólito y una sinceridad tremenda; desde el noveno capítulo en adelante, no sobran ni las comparaciones ni la sangre ni las cursivas ni todo el amor confesional de la primera persona que irrumpe a escasos siete párrafos del final, ante un lector (yo) entregado del todo.

El celo es la historia de una mujer que busca a su perra perdida como el héroe busca el vellocino de oro y se encuentra volviendo a casa, o mejor dicho en la hermosa advertencia de Bellatín, citada por la narradora: «Para obtener un can sagrado hay que emprender largos viajes».︎

︎Comprar El celo de Sabina Urraca
︎Video Reseña de El celo de Sabina Urraca

Lo escrito


Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.

Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas. 





El autor


Enrique Carro

Lima, 1985


Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018). 

En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos. 
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.

En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles). 

Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.





︎ ︎ ︎