Carmen Laforet


Carmen Laforet nace en Barcelona en 1921. Su familia se muda a Gran Canarias dos años después. Vive una infancia feliz, marcada por el entusiasmo deportivo de su padre y por las lecciones de su madre, una profesora culta y sensible.
        La familia, bien avenida, saludable y moderna, se rompe cuando la madre muere a los treinta y tres años de forma inesperada.
        Entonces el padre de Carmen se vuelve a casar con una mujer que se convertirá en la madrastra indeseable, inculta y superficial. Un personaje que la escritora prefigurará en sus cuentos y novelas más adelante.
        Esta relación imposible obliga a la jovencita a descubrir dos cosas que la marcarán a fuego: la orfandad y la independencia.
        En esos años, escapa de casa después de estudiar y se pasa los días en la playa. A menudo solitarias tardes en las que se siente libre mientras se baña en el mar, lee a la sombra de un árbol o escribe en su libreta.

Su primer novio se va a vivir a Barcelona en el verano de 1939. Ella quiere ir tras él y le pide a su padre que la deje marchar a su ciudad natal, de la que guarda un recuerdo idealizado.
        Aquel viaje supone una fuga definitiva. Laforet tiene dieciocho años y vuelve a la casa de la avenida Aribau, donde aún vive su abuela. Todo ha cambiado. Aquella casa luce como la ciudad, herida por la guerra y la decadencia.
        De esta experiencia nace su primera novela, precoz, brillante, que escribe con solo veintitrés años: «Nada».

Carmen Laforet, que murió en Madrid en el 2004, publicó cuatro novelas en vida. Escribió más de cien artículos entre la revista Destino y El País, numerosos cuentos y novelas cortas, extensas correspondencias, pero nunca pudo quitarse de encima el peso de «Nada», premio Nadal en 1944.
        La novela que la encumbró, también la obligó a huir de su propia vida célebre.
        Se casó, formó una familia numerosa y produjo una obra silenciada por la asfixiante comparación con su primera diana.

Casi veinte años después de su muerte, la obra de Carmen Laforet sorprende por su vigencia y vigor artístico.

Lo escrito


Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.

Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas. 





El autor


Enrique Carro

Lima, 1985


Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018). 

En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos. 
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.

En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles). 

Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.





︎ ︎ ︎