Alice Munro


Fue después de que le leyeran «La sirenita», de Hans Christian Andersen, que Alice Munro tuvo la irrefrenable necesidad de crear historias.
El destino fatídico de la pobre sirena, que había luchado y sacrificado tanto por el amor del príncipe, fue un aliciente fundamental para que la escritora canadiense quisiera crear una historia en la que las cosas fueran de otro modo, en la que el final fuera feliz.
Para la pequeña Alice, la sirenita «merecía algo más que morir en el agua».
Escribir, entonces, surgió como un recurso para cambiar el destino nefasto por uno feliz. Al principio, Munro era la heroína de sus relatos y había hadas, príncipes, reinos…
Todo fue cambiando de forma natural.
La fantasía, poco a poco, se fue fundiendo en la realidad, y las hadas se volvieron amas de casa, los príncipes se volvieron hombres ausentes y los reinos, locaciones provincianas de la Canadá en la que ella creció.
Sin embargo, desde el primer día, lo que no cambió fue la historia como centro. Nada fue capaz de absorberla tanto como el relato de turno. Mientras daba de comer a sus hijos y cuidaba la casa, Munro engranaba argumentos. En su tiempo libre se dedicaba a escribirlos.
Su estilo, de una sencillez envolvente, no solo es producto de su origen, en el que el academicismo no existía y la inteligencia estaba mal vista: «era una idea muy común no esforzarse demasiado, no pensar nunca que se era inteligente».
Su estilo también es consecuencia de una máxima: «Si la historia no funcionaba era culpa mía, no de la historia».
Munro nos dice que, si la historia no fluye, «solo hay que seguir pensando en ello y averiguar cada vez más de qué iba (…), al principio creías que la habías entendido, pero en realidad tenías mucho más que aprender de ella».
Munro no considera la escritura como un don, sino como una necesidad. «Sobre todo después de ‘La sirenita’».

Lo escrito


Estoy de acuerdo con lo que decía Carmen Martín Gaite sobre la escritura: es un sucedáneo de la conversación. De modo que todo lo que no puedo decir cuando converso es lo que escribo.

Aquí está mi obra publicada y no publicada: reseñas, lecturas, relatos y también un espacio que se irá llenando de los textos de otros. Una larga conversación entre voces escritas. 





El autor


Enrique Carro

Lima, 1985


Después de estudiar Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2010 se mudó a Barcelona y trabajó durante diez años como camarero de bares y restaurantes. Autopublicó su primera novela, ¿Dónde estás? (Universo de Letras, 2018). 

En 2019, empezó sus estudios en l’Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Al terminar, dejó la hostelería para consolidarse como profesor de escritura en distintos centros cívicos y ateneos. 
También enseña lectoescritura e informática y cómo usar un smartphone sin morir en el intento para jubilados.

En 2022, publicó su primer libro de relatos, Cabalgar un unicornio azul en la playa (Talón de Aquiles). 

Desde febrero de 2023, comparte sus lecturas literarias en el canal de YouTube: Enrique Carro | Lector.





︎ ︎ ︎